FORMACIÓN DE USUARIOS
- LECTURAS ONLINE
- 2º BACH
- 1º BACH
- 4º ESO
- GUÍAS DE LECTURA
- 2º ESO
- 3º ESO
- EXPOSICIONES
- Club de lectura
- DÍA DEL LIBRO
- Fondo bibliográfico
- 1º ESO
- Entre libros
- NUESTRA BIBLIOTECA
- POESÍA PARA LLEVAR
- ¡Tenemos un plan...lector!
- Formación de usuarios
- ALUMNOS AYUDANTES DE BIBLIOTECA
- BIBLIOVIÑETAS
- LEER EN TODAS LAS ÁREAS
viernes, 6 de diciembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
LEER EN VIOLETA
Aprovechando que el
25 de noviembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE
LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, nuestra biblioteca saca de las estanterías los
libros que tratan sobre esta plaga.
ALUMNOS AYUDANTES DE BIBLIOTECA
¿Biblioteca escolar? Ufff, deberes, lecturas obligatorias, trabajos de clase… Esta sería la
respuesta de la mayoría de los alumnos de un centro educativo a la pregunta
formulada, ¿Y si les ofrecemos la oportunidad de implicarse directamente en la
gestión, desarrollo y crecimiento de la biblioteca? ¿No conseguiríamos que la
percibiesen como algo suyo, respetado, apreciado y distinto de toda obligación
escolar?
LA
RESPUESTA ES SÍ.
Uno de los programas fundamentales de la biblioteca
escolar es la formación de usuarios. "En el ámbito de
las bibliotecas, el término formación de usuarios se refiere a todas aquellas
acciones dirigidas a enseñar a los usuarios a utilizar la biblioteca y sus
recursos. La formación de usuarios se considera una de las funciones básicas de
la biblioteca, y en el caso de las bibliotecas escolares, su función primordial"
(La formación
de usuarios en la biblioteca escolar).
Uno de los aspectos que consideramos
de gran importancia dentro de este programa es la implicación del alumnado en
la organización y el funcionamiento de la biblioteca a través de la figura
del ayudante o colaborador.
En nuestro caso, llevamos ya algunos cursos trabajando en el diseño de un programa específico para formar a este tipo de alumnado que complementa al Equipo de Biblioteca formado por el profesorado. En este programa son esenciales varios aspectos.
En nuestro caso, llevamos ya algunos cursos trabajando en el diseño de un programa específico para formar a este tipo de alumnado que complementa al Equipo de Biblioteca formado por el profesorado. En este programa son esenciales varios aspectos.
·
En primer
lugar, partiendo del alto grado de motivación de este alumnado
para participar en las labores de la biblioteca, consideramos que ayuda a
potenciar este interés la utilización de
una camiseta acreditativa de ayudante de biblioteca, que
lo identifica de cara a los demás usuarios, y la concesión de un diploma
anual a todos los ayudantes que premie y reconozca la
labor que han desempeñado a lo largo del curso.
· En
segundo lugar, nuestra biblioteca ha elaborado un documento sobre
las funciones de este tipo de alumnado para publicitar la figura del ayudante e
informar a los usuarios interesados. ¿Cuáles son sus funciones?
·
Colaborar con los profesores en el control de la entrada de alumnos a la biblioteca durante los recreos.
·
Aconsejar a los alumnos de cursos inferiores sobre posibles
lecturas, localizando los libros que piden los compañeros.
·
Ayudar a mantener el orden
y el silencio.
·
Recoger los libros al finalizar el recreo y colocarlos en sus
estantes correspondientes.
·
Organizar la colección (colocar libros en la
estanterías).
·
Reparar los fondos deteriorados.
·
Realizar préstamos y devoluciones utilizando el programa
ABIESWEB.
·
Pegar tejuelos y etiquetas según la CDU.
·
Colaborar y participar en las actividades ofertadas por la
biblioteca.
·
Colaborar en la decoración de espacios comunes con
información relativa a las actividades de la biblioteca.
·
Difundir entre el alumnado las
publicaciones de la biblioteca (boletines informativos, guías de lectura, guía de
usuarios…
·
Aportar ideas para mejorar la organización,
funcionamiento y actividades de la biblioteca.
·
Participar en las actividades culturales y de fomento de la lectura
organizadas desde la biblioteca.
Todas estas actividades están supervisadas continuamente
por los profesores y son evaluadas cada cierto tiempo para detectar posibles
fallos, errores, o bien, sugerir
propuestas de mejora.
Y en
tercer lugar no nos podemos olvidar de formar a estos colaboradores en
temas básicos de organización y funcionamiento de la biblioteca. Para ello, se
ha elaborado un documento de formación de usuarios donde se recogen las
actividades que les ayuden a desempeñar ciertas tareas.
Una de las formas para integrar al
alumnado en la gestión y dinamización de la biblioteca, avanzando así en su
formación como usuarios de la misma, es favoreciendo su implicación y formando
equipos de colaboradores.
Todos los cursos se
organiza un “casting” para seleccionar a
este equipo de alumnos. Con un carácter más lúdico que académico, este
encuentro pretende fundamentalmente un primer contacto en el que compartir
intereses y expectativas en relación al
trabajo a desarrollar.
1ª reunión:
·
Una vez seleccionados los alumnos, la coordinadora de
biblioteca mantiene una reunión para informar del horario de permanencia en la
biblioteca, tanto en los recreos como en las tardes en que ésta permanece abierta.
·
Se facilita a cada alumno ayudante una camiseta con el nombre
de BiblioRusadir para su identificación.
2ª
reunión:
·
Se hace entrega a los alumnos de la “Guía de ayudantes de biblioteca” en la que aparecen explicadas las
funciones a desempeñar por los
monitores, haciendo especial referencia a la actitud y comportamiento que deben mostrar durante su
trabajo.
3ª reunión:
·
Actividades de formación específica sobre organización de los
fondos según la Clasificación Decimal Universal.
·
Actividades de formación sobre el programa ABIESWEB de
gestión de la biblioteca escolar.
·
Actividades para aprender a realizar préstamos utilizando el
programa de gestión.
lunes, 22 de abril de 2019
Con motivo de la
celebración el pasado 23 de abril del Día del Libro, el IES Rusadir presenta durante
esta semana un programa de actividades dirigidas a alumnos y profesores con un
doble objetivo: fomentar la lectura y dar visibilidad a las mujeres en la
literatura.
Bajo el título “Biblioteca tiene nombre de mujer”, Bibliorusadir, en colaboración con el
Departamento de Educación Plástica, ha organizado una exposición en la que
alumnos de tercero de ESO nos aportan su visión sobre destacados personajes
femeninos de la literatura clásica y contemporánea. Los dibujos que componen la
muestra representan a Celestina, Dulcinea, Emma Bovary, Dorothy y Arwen, entre
otros. Con el fin de favorecer su divulgación, desde la biblioteca del centro
se han elaborado reseñas bibliográficas de todos ellos.
También en estos días
los libros salen de la biblioteca a encontrarse con sus aliados naturales: los
lectores. Grandes obras literarias escritas o protagonizadas por mujeres
pueblan los pasillos del centro donde se ha organizado un espacio de préstamo. En
este lugar, las ayudantes de biblioteca se transforman (gracias a la
colaboración del Departamento de Peluquería y Estética) en Mary Jo, de Mujercitas; en Dorothy, de El Mago de Oz o en la rebelde Pipi
Calzaslargas para aconsejar y compartir sus lecturas preferidas con sus
compañeros.
La clausura de esta
Semana del Libro correrá a cargo del grupo Arterusadir que representará una
original obra de teatro de sombras. En ella podremos escuchar fragmentos de El Quijote, Mujercitas, La casa de Bernarda Alba y Memorias
de una Geisha, puesto que, no debemos olvidar que en muchos casos el papel
de la mujer en la literatura se ha visto relegado al de madre, amante o
sirvienta. Por ello, la obra finalizará con una intervención de Pipi
Calzaslargas que será la encargada, como paradigma de mujer libre, valiente y
feliz, de poner en valor las intervenciones de los personajes anteriores.
Con este programa de
actividades pretendemos que nuestros alumnos realicen un viaje literario del
que regresen con la experiencia de la importancia de una sociedad feminista y de
la relevancia de la lectura para el enriquecimiento personal, puesto que, como
dijo Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
domingo, 24 de marzo de 2019
POESÍA PARA LLEVAR
Valientes bibloglectores:
En esta entrada os dejaremos poemas que podréis llevaros a casa. Ya sabéis que leer poesía nos resulta más difícil que leer otro tipo de textos porque:
* El poeta suele resumir y condensar mucho el mensaje que desea transmitirnos.
* Otras veces, el poeta ordena las palabras y frases de una manera algo rara.
* El poeta trata de decirnos su mensaje con un ritmo determinado.
Así que comenzamos con unas fáciles instrucciones.
¡Ánimo,chicos!
Estos poemas son un medicamento, manténgase tan cerca de los niños como sea posible.
Presentación
Se presenta en envase manejable, realizado en cartoné con ilustraciones a todo color y en dosis de, al menos, una toma diaria.
Fabricante y elaboración
Ha sido diseñado y elaborado en los laboratorios BiblioRusadir a partir de las investigaciones y fórmulas magistrales de poetas de todos los tiempos. Fue ampliamente probado por niños y adultos, siendo los resultados muy positivos después de superar, entre otras, las pruebas de lectura en voz alta y análisis visual. Posee amplias cualidades terapéuticas.
Propiedades
Ayuda al crecimiento personal, proporciona energía poética y protege el sistema inmunológico contra la ingesta de palabras e imágenes en mal estado. Aumenta el buen humor, el ritmo y el apetito lector. Corta de raíz los enfados y las malas caras.
Posología
Se recomienda tomar al menos tres veces al día. Recítese antes de usar. Procura un sueño dulce y reparador después de la toma de la noche. No se han descrito reacciones adversas en dosis elevadas. En algún caso aislado puede crear adicción a la posianina, importante neurotransmisor del ritmo y las emociones que actúa en los procesos lúdico-afectivos.
Efectos secundarios
Al cerrar el poema nos puede quedar una amplia sonrisa en el rostro: no se preocupe, desaparecerá cuando retome su vida cotidiana.
Advertencias de interés
La duración del tratamiento con Poesía puede ser larga, ideal para el desarrollo infantil. Producto recomendado por los mejores especialistas para crecer con él, téngalo siempre a mano. Ante cualquier duda, lea las instrucciones. Se presta en bibliotecas y se puede adquirir en librerías, no lo encontrará en grandes superficies. No tome Poesía ni ningún derivado de la familia de los poemarios sin consulta previa, solo excepcionalmente si el modo de transmisión es boca a boca. Recuerde, por su salud, no se autopoeme. Pregunte siempre a su librero de cabecera, a su especialista bibliotecario o a su crítico de guardia. En caso de rechazo reiterado del producto, lo cual es altamente improbable, no se alarme y siga probando. Incompatibilidades no se han descrito.
(Adaptación sobre un texto de Pedro Villar Sánchez)
La fama internacional le llegó con el Premio Nobel de Literatura en 1996. Fue poeta, ensayista y traductora polaca. Os ofrecemos 3 poemas para llevar de WISLAWA SZYMBORSKA.
No le reprocho a la primavera
que llegue de nuevo.
No me quejo de que cumpla
como todos los años
con sus obligaciones.
que llegue de nuevo.
No me quejo de que cumpla
como todos los años
con sus obligaciones.
Comprendo que mi tristeza
no frenará la hierba.
Si los tallos vacilan
será sólo por el viento.
no frenará la hierba.
Si los tallos vacilan
será sólo por el viento.
No me causa dolor
que los sotos de alisos
recuperen su murmullo.
que los sotos de alisos
recuperen su murmullo.
Me doy por enterada
de que, como si vivieras,
la orilla de cierto lago
es tan bella como era.
de que, como si vivieras,
la orilla de cierto lago
es tan bella como era.
No le guardo rencor
a la vista por la vista
de una bahía deslumbrante.
a la vista por la vista
de una bahía deslumbrante.
Puedo incluso imaginarme
que otros, no nosotros,
estén sentados ahora mismo
sobre el abedul derribado.
que otros, no nosotros,
estén sentados ahora mismo
sobre el abedul derribado.
Respeto su derecho
a reír, a susurrar
y a quedarse felices en silencio.
a reír, a susurrar
y a quedarse felices en silencio.
Supongo incluso
que los une el amor
y que él la abraza a ella
con brazos llenos de vida.
que los une el amor
y que él la abraza a ella
con brazos llenos de vida.
Algo nuevo, como un trino,
comienza a gorgotear entre los juncos.
Sinceramente les deseo
que lo escuchen.
comienza a gorgotear entre los juncos.
Sinceramente les deseo
que lo escuchen.
No exijo ningún cambio
de las olas a la orilla,
ligeras o perezosas,
pero nunca obedientes.
Nada le pido
a las aguas junto al bosque,
a veces esmeralda,
a veces zafiro,
a veces negras.
de las olas a la orilla,
ligeras o perezosas,
pero nunca obedientes.
Nada le pido
a las aguas junto al bosque,
a veces esmeralda,
a veces zafiro,
a veces negras.
Una cosa no acepto.
Volver a ese lugar.
Renuncio al privilegio
de la presencia.
Volver a ese lugar.
Renuncio al privilegio
de la presencia.
Te he sobrevivido suficiente
como para recordar desde lejos.
como para recordar desde lejos.
AMOR A PRIMERA VISTA
Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?
Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún “lo siento”
o el sonido de “se ha equivocado” en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún “lo siento”
o el sonido de “se ha equivocado” en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.
Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.
Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?
Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.
Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)